En la terapia analítica, un análisis detallado del nombre del paciente es un elemento esencial en muchos casos. Quién elige el nombre, en qué circunstancias lo hace, y el significado que el nombre encierra, pueden dar un marco de referencia a todo el proceso terapéutico.

Los nombres tienen su origen en experiencias del ser humano; experiencias expresadas en muchos casos en la mitología clásica y también en los mitos modernos y son, por lo tanto, manifestaciones de arquetipos psíquicos del inconsciente colectivo.

Por ello, desvelar el verdadero significado del nombre proporciona un valioso conocimiento acerca del perfil psicológico del paciente, siendo revelador en muchas ocasiones de cara a la terapia.

«Sócrates:  Pero dime a continuación todavía una cosa: ¿cuál es, para nosotros, la función que tienen los nombres y cuál decimos que es su hermoso resultado?

Cratilo:  Creo que enseñar, Sócrates. Y esto es muy simple: el que conoce los nombres, conoce también las cosas»

Este pasaje aparece al final del diálogo platónico “Cratilo o de la propiedad de los nombres”, en el cual se inspiró Borges para esta composición poética:

«…

Si (como el griego afirma en el Cratilo)

El nombre es arquetipo de la cosa,

En las letras de rosa está la rosa

Y todo el Nilo en la palabra Nilo.

…»

«Nuestros apellidos son heredados, forman parte de nuestra herencia genética y epigenética, con todo el significado que ello pueda tener. No así nuestro nombre. El nombre siempre es intuido, es fruto de una intuición que percibe quien lo elige; por lo tanto, una revelación. Por eso los nombres están asociados a rasgos, características y aspectos de nuestras vidas; forman parte de nuestra personalidad. La elección de un nombre no se hace al albur, sino movida por una por una revelación interna de la que, quien lo elige, no es consciente, pero actúa siguiendo ese dictado», en palabras de Félix Gracia.

El estudio de la etimología del nombre y de su relación con los arquetipos manifestados en la mitología, nos proporciona un conocimiento único sobre la realidad psíquica del paciente y, también, sobre el significado y propósito oculto en las experiencias que éste vive.